top of page
Buscar

Cómo ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones: CarÔcter y temperamento infantil | Manejo de emociones en niños

  • Foto del escritor: Myrna Romero
    Myrna Romero
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura


Seguramente, en mÔs de una ocasión, ha presenciado a un niño haciendo un berrinche en el supermercado o a otro que es tan tímido que apenas puede decir su nombre o incluso a aquel que parece siempre estar al borde de una travesura. Al ver estas situaciones, es común pensar: "Espero que mis hijos nunca se porten así".


Como padres, uno de nuestros mayores retos es guiar a nuestros hijos en el reconocimiento y control de sus emociones. Al ayudarles a desarrollar un carƔcter fuerte y equilibrado, les damos herramientas para relacionarse de manera sana con los demƔs y enfrentar los desafƭos de la vida.


Pero, ¿cómo se forma realmente el carÔcter? ¿Es algo con lo que se nace o se moldea con el tiempo? Existen muchas creencias en torno a esto, pero en este artículo exploraremos qué es el carÔcter y el temperamento. Descubre estrategias para el manejo de emociones en niños y cómo guiarlos en su desarrollo emocional según su carÔcter y temperamento.


El carƔcter infantil: Se construye dƭa a dƭa.


A diferencia de lo que algunos piensan, el carÔcter no es algo con lo que nacemos. Se va formando a lo largo de la infancia a través de la educación, las experiencias vividas, las relaciones con los demÔs y el entorno en el que crecemos.


Los niƱos son como esponjas, absorben lo que ven y experimentan, especialmente en casa. Su carƔcter se forja a partir de los esfuerzos que hacen para alcanzar sus metas y de la manera en que manejan los lƭmites que se les imponen.


Por ejemplo, si un niƱo quiere seguir jugando hasta tarde y sus padres solo le dicen "no" de manera autoritaria o con gritos, es posible que desarrolle un carƔcter explosivo, reaccionando con enojo para tratar de conseguir lo que quiere. En cambio, si los padres explican con paciencia y firmeza las razones de esa regla, el niƱo aprenderƔ a aceptar los lƭmites de una forma mƔs sana.


No se trata de permitir que los niños hagan lo que quieran, sino de establecer normas con amor y comunicación, ayudÔndolos a comprender la importancia de la disciplina y el respeto.




¿Cómo ayudar a los niños a formar un buen carÔcter?


Aquƭ algunos consejos prƔcticos:

Ā 

  • Fomenta un ambiente de amor y respeto: Los niƱos que crecen en hogares donde se sienten seguros y valorados desarrollan un carĆ”cter mĆ”s equilibrado y pacĆ­fico.

  • PermĆ­teles experimentar: Deja que exploren su entorno, que tomen pequeƱas decisiones y aprendan de sus errores. Esto les darĆ” confianza y fomentarĆ” su autonomĆ­a.

  • Ofrece actividades acordes a su edad: Proporcionales experiencias que despierten su interĆ©s y les ayudarĆ”n a desarrollar habilidades emocionales y sociales.

  • Comunica con amor y claridad: En lugar de imponer reglas sin explicación, dialoga con ellos y explĆ­cales el porquĆ© de cada norma.


El temperamento infantil: Una predisposición con la que nacemos


A diferencia del carƔcter, el temperamento sƭ es innato. Es la manera en la que los niƱos reaccionan a los estƭmulos externos y manejan sus emociones desde sus primeros dƭas de vida.


Por ejemplo, un niƱo con un temperamento activo se sentirƔ feliz en un ambiente dinƔmico con muchas actividades, mientras que uno mƔs tranquilo necesitarƔ tiempos de calma para sentirse seguro.


Tipos de temperamento infantil


Los especialistas han identificado tres tipos principales de temperamento en los niƱos:


Ø  Adaptables: Son niños sonrientes, tranquilos, que aceptan cambios con facilidad y reaccionan de manera serena a los estímulos.

Ø  Intensos: Son niños activos, curiosos, con alta sensibilidad a los estímulos y que suelen reaccionar con intensidad.

Ø  Lentos en adaptarse: Son niños que aprenden rÔpido las reglas y las rutinas, les cuesta aceptar los cambios, pero lo logran con el tiempo, son tímidos y poco activos.


Es importante entender el temperamento de tus hijos para aceptarlos como son, para trabajar con sus características en lugar de imponerles reglas o rutinas que no le van a ayudar a forjar un buen carÔcter. Enfócate en trabajar con las emociones, así tus hijos aprenderÔn a identificarlas y controlarlas, eso les ayudarÔ a tener mejor temperamento y carÔcter.

Ā 



Ahora ya lo sabes, el carƔcter se forma con las experiencias y enseƱanzas que recibimos en la niƱez y el temperamento es innato, lo desarrollamos al estar frente a estƭmulos externos, es decir, la facilidad o dificultad que tenemos para adaptarnos a diferentes situaciones, estando en distintos entornos.

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page